ZULOS PEDAGÓGICOS

Dice Ramón Socías que en Baleares hay simpatizantes de ETA, aunque eso no significa que los terroristas dispongan aquí de una infraestructura estable. Semanas después del atentado de Palmanova, un ex-ministro del Interior me explicaba exactamente lo mismo y me daba un argumento que coincide con la magnífica información que firmaba Alberto Magro en estas mismas páginas hace unos días: ETA lleva tiempo agujereada como un queso de gruyer. Actualmente no se fían ni de ellos mismos, como para confiar en cuatro antisistema deslocalizados que casi nunca pasan de ser unos fantasmas y unos bocazas. Pero también conviven entre nosotros otro tipo de simpatizantes, o al menos, de personas extraordinariamente comprensivas con esta gentuza. Incluso algunos de ellos opinan en los medios de comunicación. Son individuos que, por ejemplo, se ponen cachondos cuando leen las transcripciones de las conversaciones intervenidas a Jaume Matas, pero las de Otegi les parecen que están sacadas de contexto y que vulneran su derecho de defensa. Son expertos en talante, diálogos y equidistancias, capaces de hilar finísimo sobre la Ley de Partidos y simultáneamente igualar a brochazos de betún a todos los políticos imputados, como si fuera lo mismo fraccionar un contrato público que llevártelo crudo en una caja de Cola-Cao. Por si fuera poco, también suelen ser fieles custodios de la memoria histórica, la suya, claro.

En Camboya, los jemeres rojos convirtieron en prisión un prestigioso colegio de su capital, Phnom Penh. Las aulas de Tuol Sleng fueron transformadas en celdas, salas de interrogatorios y cámaras de tortura. Sólo allí murieron veinte mil personas. Hoy es un museo en recuerdo de las más de dos millones de víctimas del genocidio de Pol Pot. Como ETA sólo ha matado a mil personas, en España habría que dimensionar adecuadamente el memorial de esta barbarie terrorista menuda, diminuta, casi insignificante en comparación con la del régimen maoísta. En atención a un criterio de proporcionalidad, habría que buscar un lugar discreto, recogido, exiguo, para hacer pedagogía sobre estos cuarenta años de asesinatos, secuestros y torturas en pro de la independencia de Euskadi: yo propondría el zulo de Ortega Lara. Recorreríamos así el camino inverso al de los camboyanos, trocando un cuchitril de tres metros cuadrados en aula educativa. Instalaría una pantalla extraplana para proyectar un vídeo muy breve con la reconstrucción de lo que allí sucedió el 1 de julio de 1997. Sesenta agentes registrando durante horas esa nave industrial en Mondragón, el valiente gudari impertérrito, dispuesto a dejar morir de hambre y sed a lo que quedaba del secuestrado después de 532 días enterrado vivo en una ratonera húmeda y maloliente. Una lástima que la tecnología digital no pueda reproducir ese hedor vomitivo, esa atmósfera irrespirable que no han podido olvidar los que descendieron al infierno. En un momento en el que Baltasar Garzón se aleja lo suficiente, un mando de la Guardia Civil susurra algo al oído del héroe del pueblo. El plano vas descendiendo hasta detenerse en el charco de orines que rodea los zapatones del etarra. ¡Gora Euzkadi Askatuta! El vídeo acabaría con la imagen delirante del funcionario de prisiones suplicando al primer GEO que bajaba a rescatarlo que le pegara ya un tiro en la cabeza.

Va a ser complicado. No está la coyuntura económica para sufragar los gastos del viaje a esta tropa. Además, el video sólo podría ser visionado por los más delgados y de uno en uno, y aunque son una absoluta minoría no dejaría de resultar un engorro espacial y temporal. Como la cosa va de provocar náuseas, propongo solicitar a la Rectora de la UIB que ceda para la proyección del cortometraje el mismo local que ocuparon recientemente estos simpatizantes el día que vino a impartirles doctrina un personaje tan indecente como Tasio Erkizia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: